jueves, 29 de enero de 2015

Conozco a mucha gente que habla sobre las igualdades, y cree que es defensora de ellas. Pero, ¿cómo podemos buscarlas si todavía vivimos en un mundo lleno de desigualdades?
Observa esa imagen unos segundos. Sigue mirándola. ¿Qué ves? ¿Ves alguna posibilidad de buscar la igualdad? ¿O acaso ves una desigualdad social?
Quizá creas que buscando el progreso solucionarás los problemas, pero igual que no puedes correr, sin antes haber andado, no puedes esperar un cambio tan exagerado. 
Mira, voy a ponerte un ejemplo más claro: No puedes sentir amor si antes no dominas el verbo "amar", y quizá parece una contradicción, pero así es. No puedes dar un  paso de gigante esperando que el resto del mundo lo de también. Sube escalón a escalón, escala poco a poco, y llega hasta tu meta.
Yo siempre he soñado con vivir en un mundo lleno de oportunidades, y de igualdades sociales. Nunca me ha importado el color de la gente, pero si tuviera que fijarme, miraría el color de los ojos, y no el de la piel. Porque la piel es solo como una funda protectora de lo que somos realmente. Sin embargo, en los ojos quedan reflejados todos nuestros secretos. Qué irónico, ¿verdad? Los ojos; por un lado tan pequeños, tan indefensos. Y por otro lado, tan importantes, tan significativos.
Toda la gente que cree que el color de piel marca diferencias, está dejando claro que lo que verdaderamente  las marca, es la mente de algunos individuos que se hacen llamar "personas".

Ahora, observa esta otra foto. ¿De verdad es justo?
En el lado derecho podemos observar un hotel de lujo, con sus pistas de tenis, sus piscinas individuales en cada terraza, vamos, toda clase de privilegios. Ahora, céntrate en el otro lado, en el izquierdo, a escasos metros... ¿qué ves? Chabolas, ¿no? ni siquiera tienen los recursos para satisfacer sus necesidades primarias... y digo yo, ¿cómo podrán disfrutar los huéspedes de ese hotel si cuando se bañen en sus lujosas piscinas ven al resto de mortales? No sé, es que este mundo está lleno de paradojas, de sucesos inexplicables, e igual que ahora son ellos los que gozan de una buena renta, en algún momento, la vida puede cambiar y pueden ser los que tengan que compartir con sus vecinos una pequeña choza en la que poder pasar las noches más frías del invierno...
Ojalá todos fuésemos un poco más solidarios, e intentásemos controlar las desigualdades sociales... ojalá fuéramos dignos de llamarnos humanos, y buscáramos una humanidad un poco mejor... Pero como siempre han defendido algunos filósofos, el privilegio, el poder, corrompe al hombre...

Por suerte, hay gente que sí que se está ganando todo mi respeto, día a día. Intentado suavizar este clima tan dispar, en este mundo tan igual. Y sí, digo igual, aunque sea un mundo lleno de diferencias. Pues en esencia, en todos los países, en todas las naciones, en todos los rincones... hay las mismas cosas. Hay agua, hay tierra, y hay aire.
Si desde el principio, las personas hubiésemos luchado por el bien común, y no por el bien individual, ¿Cómo sería nuestro mundo hoy en día?

Mejora la vida de alguien, y estarás ayudando a mejorar el mundo entero.